DESARROLLO DEL NIÑO


Desarrollo del niño de 0 a 7 años

LACTANCIA MATERNA
La alimentación del recién nacido se debe iniciar desde las 12 horas de vida, después de ofrecerle una o dos tomas de agua azucarada. Al bebé se le debe pegar al pecho cada 6 horas el primer día. Del segundo día en adelante se le dará pecho cada vez que él lo pida. Es muy importante ofrecerle exclusivamente el pecho ya que el principal estímulo para la producción de leche materna es la succión del niño.
La producción de leche materna en los primeros días es escasa y va aumentando poco a poco. Durante los primeros días no se producirá leche propiamente dicha, sino un líquido acuoso, poco espeso, pero muy rico en proteínas, llamado “calostro”. Al tercero o cuarto día, es que comienza la producción de la verdadera leche. Por ello los padres deben tener paciencia para evitar cambiar inmediatamente a la alimentación artificial con el pretexto de que la madre tiene escasa leche, además de que el pequeño se acostumbra a la alimentación al biberón por ser más cómodo y fácil.



DESARROLLO DEL NIÑO
EL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS DE EDAD

Las cuatro primeras semanas de vida marcan el período neonatal, un momento de transición de la vida intrauterina - cuando el feto depende totalmente de la madre- a una existencia independiente.
El bebé al nacer tiene características distintivas, cabeza grande, ojos grandes adormilados, nariz pequeña y mentón hendido (lo que hace más fácil amamantar) y mejillas gordas.
La cabeza del neonato es un cuarto de la longitud del cuerpo y puede ser larga y deformada debido al amoldamiento que ha facilitado su paso a través de la pelvis de su madre. Este amoldamiento temporal es posible debido a que los huesos del cráneo del bebé no se han fusionado aún; no estarán completamente unidos durante los 18 meses. Los lugares de la cabeza en donde los huesos no han crecido juntos- puntos suaves o fontanela- están cubiertos por una membrana fuerte. Debido a que el cartílago de la nariz del bebé es moldeable, el viaje a través del canal deja la nariz luciendo aplastada por unos pocos días.

EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

El niño crece ahora más rápidamente que en los tres primeros años pero progresa mucho en coordinación y desarrollo muscular entre los tres y los seis años y puede hacer muchas más cosas. Durante este período, conocido como primera infancia, los niños son más fuertes, después de haber pasado por el período más peligroso de la infancia para entrar en uno más saludable.
  • Desarrollo psicomotor

Los niños de los 3 a los 6 años logran grandes progresos en la destreza de los músculos gruesos. A los 3 años, el niño puede caminar en línea recta; a los 4 años puede caminar en un círculo pintado con tiza en el campo de juegos y a los 5 años logra correr al estilo de los adultos, firme y rápidamente.
Entre tanto, la habilidad de lanzamiento del niño se está desarrollando, a los 3 años puede lanzar cosas sin perder el equilibrio aunque su meta, forma y distancia todavía no tienen mucho que mostrar. A los 4 años puede jugar a meter aros en una estaca que está a 5 pies de distancia y, a los 5 años, empieza cambiar su punto de equilibrio dando un paso hacia delante y manteniendo la estabilidad después del lanzamiento.
  • Desarrollo del conocimiento experiencia del mundo

A menudo aquellos niños entre los 10 y los 12 meses de edad lloran cuando ven llorar a otro niño; alrededor de los 13 ó 14 meses, acarician con palmaditas o abrazan a un bebé que llora; y, aproximadamente a los 18 meses, prestan un tipo específico de ayuda como ofrecer un juguete nuevo para reemplazar uno roto, o darle una cura a alguien que se ha cortado un dedo.
  • Desarrollo lingüístico

A los 3 años y medio, el niño habla constantemente y tiene un comentario para todo. El nuevo lenguaje que emplea suena más y más como la lengua materna.
A los tres años puede dar y seguir órdenes sencillas y nombrar cosas familiares como animales, partes del cuerpo y gente importante. Usa plurales y el tiempo pasado, como también los pronombres yo, tú y me, mi, correctamente.




EL NIÑO DE 6 AÑOS EN ADELANTE
  • Desarrollo biológico

La infancia intermedia está entre las etapas más saludables de la vida, a pesar de la frecuencia de gripes y gargantas irritadas. Afortunadamente, las enfermedades debilitantes son raras. El crecimiento normal depende de una nutrición adecuada y a una buena salud. Un problema común que va en aumento: la obesidad infantil.

CONCLUSIONES
  • Las ventajas de amamantar al niño recién nacido son muchas, por lo cual no debe privársele de la leche materna, salvo muy raras excepciones como enfermedades trasmisibles que posea la madre.
  • El crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años, que durante el resto de la vida.
  • El desarrollo emocional del niño depende de muchos factores, algunos de los cuales son innatos y visibles en el nacimiento y otros sólo aparecen después de un tiempo.
  • Entre los tres y los seis años el niño progresa mucho en coordinación y desarrollo muscular.
  • El crecimiento normal del niño depende de una nutrición adecuada y una buena salud.
  • Los juguetes no sólo mantienen a los niños entretenidos y felices, sino son un excelente método de aprendizaje y adiestramiento.








No hay comentarios:

Publicar un comentario