La epistemología en general es una rama filosófica que estudia el conocimiento científico, en cuanto a los conceptos y métodos que usa, y las leyes que formula. La palabra proviene del griego “episteme” que significa conocimiento riguroso o sujeto a reflexión crítica, y de “logos” que es teoría. El objetivo de la epistemología de la educación es estudiar críticamente la educación en todos sus aspectos, con el fin de perfeccionarla
APLICACION DE LA EPISTEMOLOGIA A LA EDUCACION
Aplicada la epistemología al ámbito educativo sirve para analizar el hecho de modo crítico y reflexivo para hacer un diagnóstico de sus avances y escollos, en vistas a profundizar los primeros y superar los segundos, buscando constantemente lo cierto o verdadero. Se estudia todos los factores intra y extraescolares que influyen en el proceso, no con el objetivo de un análisis estéril sino para aportar soluciones. Se evalúan desde la epistemología las diferentes ciencias de la educación, en cuanto a su autonomía y su aporte, y el fundamento científico de los métodos utilizados en la educación formal.
Se ocupa la epistemología de la educación de la organización del currículum escolar, de la conexión entre las disciplinas, de cómo se transmite el saber, de la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer, de la formación del docente, del contexto escolar, del sentido social del hecho educativo, de La calidad educativa.
LA GENESIS DE LA EPISTEMOLOGIA
La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El conocimiento científico aparecerá en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana. Los momentos más importantes de la maduración de esta metodología de la ciencia como crítica racional de los fenómenos de experiencia están representados por Kepler (1571-1630) y Galileo Galilei (1564-1642), Francis Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-1650), Isaac Newton (1642-1727), Locke (1632-1704),Leibniz (1646-1716) y Kant. El Novum Organum y la Gran instauración de las ciencias de Bacon, el Discurso del método de Descartes, la Reforma del entendimiento de Spinoza y la Búsqueda de la verdad de Malebranche ofrecen observaciones interesantes para el epistemólogo, aunque propiamente no pueden considerarse como obras de epistemología. Sí se acercan más al sentido actual de la epistemología el libro IV del Ensayo sobre la inteligencia humana de Locke y en especial la respuesta que le da Leibniz en sus Nuevos Ensayos. En el siglo XVIII, la obra que mejor predice lo que será posteriormente la epistemología es el Discurso preliminar a la Enciclopedia, de D'Alembert.
EPISTEMOLOGIA EN RELACION CON LA PSICOLOGIA
Para poder desarrollar este tema, como
punto de partida debemos centrarnosen dos conceptos básicos los cuales
son epistemología y psicología.
La epistemología
es el estudio de la producción y validación delconocimiento científico
.
La psicología
es el estudio científico de la
conducta y la experiencia, de cómo losseres
humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que lesrodea.
La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y laexperiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para sucomprensión. Estas teorías ayudan a conocer y
explicar el comportamiento de losseres humanos y en alguna ocasión incluso a
predecir sus acciones futuras, pudiendointervenir sobre ellas.Debemos recordar que la psicología nace como
parte de la filosofía, es decir como una psicología que trata el alma y es
considerada como psicología no científica;luego de una serie de sucesos en el año 1897
gracias a Wilhelm Wundt, que fundó elprimer laboratorio científico que se dedicaba íntegramente a la investigaciónpsicológica, la psicología empezó a ser reconocida
como una ciencia.
Continuando con tratar de encontrar una relación entre psicología yepistemología, debemos entender que no podemos
proceder a rastrear las relacionesentre psicología y epistemología dando por un
supuesto que se trata de disciplinasindependientes y tampoco que al hacer un estudio
científico vamos a esperar que elepistemólogo nos diga si lo que hacemos es o no
ciencia y la manera en que debemosactuar para poder conseguir esa consigna.
http://educacion.laguia2000.com/general/epistemologia-de-la-educacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario